Hábitos alimentarios en estudiantes universitarios.
Diario de campo.
El
lugar seleccionado para realizar la investigación es la Facultad de
Antropología perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México. El
objetivo principal es identificar los hábitos alimentarios de los
universitarios que pertenecen a esa facultad y establecer una relación entre
esos hábitos y su índice de masa corporal. En un primer recorrido y para
contextualizar las opciones de alimentos con las que cuentan los estudiantes se
encontró lo siguiente:
La facultad de antropología se encuentra ubicada en la Calle Mariano Matamoros 1065A, Colonia Universidad,
número 50130 en Toluca, Estado de México. En dirección hacia el centro de la
ciudad de Toluca queda perpendicular a la Calle Mariano Matamoros la Avenida
Venustiano Carranza, esta avenida se caracteriza por ofrecer múltiples opciones
de comida, a lo largo de la avenida existen diferentes establecimientos que
ofrecen una variedad de alimentos diversa, destacan los locales de tacos,
hamburguesas, pizzas y torterias, además de esos también se observan cadenas de
comida rápida de sándwiches o hamburguesas, lugares de sushi, tacos árabes,
comida china y kebabs, también hay pastelerías, heladerías y cafeterías. La
característica de esta avenida es que ofrece una amplia variedad de platillos
no solo originarios de México sino de otros países lo que le da un aire
cosmopolita.
Hay que destacar que en general esta zona de la ciudad de
Toluca se distingue también por contener un paisaje en el que se observan
grandes residencias, la mayoría de dos pisos y algunas con espacio para dos o
más automóviles, destacan también los alambrados eléctricos que se encuentran
en la parte más alta de las bardas de ese tipo de residencias. Lo anterior
ayuda a especular sobre el poder socioeconómico de las personas que viven cerca
de la Avenida Carranza y se calcula que las personas que viven ahí pertenecen a
un nivel socioeconómico medio alto a alto, de ahí el éxito de los comercios y
de que frecuentemente se abran nuevas tiendas no solo de alimentos sino también
de ropa de alta costura o escuelas especializadas en la enseñanza del inglés
por mencionar solo algunas.
Ilustración 1 Ubicación de la Facultad de Antropología y calles contiguas
En el interior de la facultad se cuenta con una cafetería
escolar que ofrece servicios de alimentación de 8:00am a 6:00pm, se encuentra
ubicada del lado derecho a unos tres metros de la entrada principal de la
facultad. Cuenta con planta baja y un primer piso con terraza, toda el área
tiene mesas y sillas. Se les permite a los alumnos ocupar el espacio, aunque no
consuman alimentos provenientes de la cocina del lugar por lo que es común
observar además de comensales, alumnos que realizan alguna otra actividad como
tareas o simplemente conversando.
Se encuentran diferencias con respecto al consumo de
alimentos, por una parte están los alumnos y personas externas como profesores
o visitantes ocasionales que consumen platillos del menú local, por lo regular
estos platillos son preparados al momento y son estructurados, es decir,
contienen diversos ingredientes y técnicas de preparación. Por otro lado
existen comensales informales que piden algún bocadillo menos formal como un
sándwich o una torta o algún alimento empaquetado como galletas o frituras.
Esporádicamente también se observan algunos alumnos que traen sus propios
alimentos y utilizan el mobiliario de la cafetería local para consumirlos.
La cafetería local de la facultad de Antropología ofrece un
menú de comida corrida con un costo de 35 pesos, el menú incluye agua de sabor,
dos sopas por lo regular pasta y arroz, un guisado, tortillas o pan y alguna
golosina de tamaño pequeño. Además de ese menú se ofrecen paquetes de desayuno
que contienen algún guisado o preparación que incluya huevo o un tipo de carne
en específico, fruta, té o café, el precio de esos menús va de los 30 a los 40
pesos dependiendo de la elección que se haga. Por otro lado se ofrecen también
alimentos empaquetados como galletas, pancillos dulces, chocolates, frituras,
palomitas de microondas, caramelos, chocolates y otras golosinas, sopas instantáneas
y productos lácteos como leche o yogurt. Aunado a lo anterior existen bebidas
gasificadas, energéticas y jugos, está también la opción de pedir algún
platillo a la carta que no incluya bebida u otros acompañantes; destacan las
tortas, sándwiches, quesadillas, burritos[1],
huaraches,[2]
hamburguesas, hot dogs, tacos dorados, enchiladas y chilaquiles, también se tiene
la opción de pedir fruta picada con granola, yogurt y miel, alguna ensalada de
atún o de pollo y milanesas o carnes asadas.
En conversaciones informales
algunos alumnos de la facultad han expresado su inconformidad con los precios y
la calidad de los alimentos que la cafetería local ofrece, pues se argumenta
que para ciertas personas la comida es costosa y la cantidad y calidad de
alimento que se recibe no satisface el gusto de algunos estudiantes de
antropología.
Cafetería
local.
Además de la cafetería local, existe también una máquina
dispensadora de refrescos, una máquina dispensadora de café y por último una
máquina dispensadora de comida empaquetada. Se desconoce la frecuencia con que
los alumnos consumen algún alimento proveniente de una de esas tres fuentes,
pues no se ha observado su uso. Los precios de esas máquinas dispensadoras
fluctúan entre los 10 y 15 pesos. (Es necesario preguntar a los alumnos la
frecuencia y circunstancias en las que hacen uso de esas fuentes de alimentos.)
Aunadas a las opciones y fuentes de alimentos existentes en el
interior de la facultad, a las afueras y alrededor hay también una gama diversa
de opciones alimentarias. Sobre la Calle Matamoros existen al menos siete
establecimientos formales e informales que ofrecen comida de diferentes tipos y
precios, dichos establecimientos son los siguientes:
1.- Cafetería “Cafeto”
2.- Antojitos “Doña Mago”
3.- Tortería “Toti”
4.-Tienda de abarrotes “La providencia”
5.- Camión de hamburgesas y hot dogs
6.- Carrito de tamales
7.- Puesto de papas fritas
Con lo anterior es preciso investigar ¿Qué es lo que comen
los universitarios? Y aunque no es el objetivo del trabajo a realizar, también
existe la interrogante sobre sí los hábitos alimentarios de los universitarios
se ven influenciados por las opciones de alimentos que tienen en su entorno.
[1] Tortilla de harina doblada de forma envolvente, rellena de frijoles
refritos y algún ingrediente adicional como bistek de res, pollo, queso o
jamón.
[2]Platillo que se prepara con masa de maíz frita en forma alargada,
sobre ésta se untan frijoles refritos, se le puede agregar queso fresco, crema,
lechuga y salsa al gusto, puede también agregársele algún tipo de carne a la
plancha como bistek de res o huevo al gusto dependiendo de la elección del
comensal.
Hola Astrid! me encantaron tus notas al pie! Me resultó gracioso que elegiste solo esos dos platillos para especificar en que consisten, esperaba que eligieras a las quesadillas también, con aquello que han estado en medio de una turbulenta revuelta sobre si llevan queso o no, y la verdad si me quede con ganas de saber si las quesadillas que ofertan alrededor de la Facultad tienen queso o no, es la Facultad de Antropología!
ResponderBorrarDefinitivamente los hábitos alimenticios de los estudiantes se ven impactados por la oferta con la que cuentan, sobre todo si eres estudiante foráneo o tu domicilio se encuentra alejado de la Facultad, creo que también el horario influye en decidir donde comer, depende del horario que tengas disponible para alimengtarte. Mi experiencia en la Universidad presencial fue como estudiante foráneo, no tenía a mi mamá esperándome en casa con alimentos preparados ni tenía una casa a la cual llegar a preparar mis propios alimentos pues rentaba una habitación. Afortunadamente frente a mi Campus había una cocina económica que ofrecía alimentos variados y relativamente equilibrados, pero el resto de los puestos eran de comida rápida, snacks y tacos o burritos. Mi salvación fue esa cocinita... Saludos Astrid, sigue con tu buen trabajo! fue una excelente entrada.