Entrevista y segundo recorrido.

Entrevista y segundo recorrido.

En el segundo recorrido realizado el jueves 17 de Agosto, me establecí en la Facultad de Antropología desde las 8:00 am hasta las 3:00pm.  Puede observar que los alumnos dedican el espacio entre clases para consumir alimentos, en su mayoría esos alimentos pueden ser catalogados como bocadillos que se consumen con rapidez. Observe que uno de los principales lugares de donde se obtienen esos alimentos es la cafetería escolar, ésta se llena de alumnos desde las 9:00am y hasta aproximadamente las 11:00 am. Los alumnos ordenan alimentos como refrescos, tortas, sándwiches, sopas instantáneas, galletas, pan dulce, bolsitas de papas y cacahuates. Algunos otros ordenan desayunos del menú escolar que incluyen algún guisado o platillo principal, café y fruta picada.
También se observó que las jardineras y bancas que se encuentran en el patio de la facultad, son los lugares predilectos para platicar mientras se come. Al no haber mucho tiempo para consumir alimentos los alumnos realizan esta actividad de manera informal y a veces realizando simultáneamente otras actividades como leer o platicar.

Entrevista con una alumna del turno matutino perteneciente al tercer semestre de Antropología Social por la Universidad Autónoma de México.

-Entrevistador: Buen día, estoy haciendo una serie de preguntas para una investigación sobre alimentación en estudiantes universitarios ¿te gustaría participar?

-Alumna: ¿son muchas preguntas? Es que tengo clase.

-Entrevistador: tardaremos unos diez minutos máximo

-Alumna: Está bien, dime.

-Entrevistador: ¿Cuántos años tienes?

-Alumna: 20 años

-Entrevistador: ¿Con cuánto dinero dispones al día para tu alimentación dentro de la escuela u horario escolar?

-Alumna: depende el día y si gasto mucho en copias pero creo que como unos 50 pesos

-Entrevistador: ¿De cuánto tiempo dispones aproximadamente para comer dentro de la escuela u horario escolar?

-Alumna: unos 10 a 15 minutos

-Entrevistador: ¿En qué momento consumes alimentos dentro de la escuela u horario escolar?

-Alumna: entre clases y algunos días cuando salgo, después de la una de la tarde.

-Entrevistador: ¿Cuál es el alimento que más consumes en la escuela?

-Alumna: casi siempre compro una torta o a veces un sándwich o un pambazo y un jugo.

-Entrevistador: ¿De dónde provienen los alimentos que consumes en la escuela?

-Alumna: de la cafetería o a veces del puesto de antojitos que está enfrente.

-Entrevistador: ¿Cuánto pesas?

-Alumna: 57 kilos

-Entrevistador: ¿Cuánto mides?

Alumna: 1.53

-Entrevistador: Voy a hacerte unas preguntas sobre la frecuencia con que comes algunos alimentos

-Alumna: ok

Cuestionario de Frecuencia de consumo alimentario
Alimento
¿Cuántas veces come?

A día
A la semana
Leche
1
7
Yogur
0
2
Chocolate: tableta, bombones, “Kit Kat”
1
10
Cereales de desayuno (“Corn Flakes” “Kellog’s)
0
3
Galletas tipo “maría”
0
1
Galletas de chocolate, crema…
1
6
Panqués, bizcocho….
1
6
Dona, croissant…
0
2



Ensalada: lechuga, tomate…
0
1
Acelgas o espinacas
0
0
Verduras de guarnición, berenjena, champiñones
1
4
Papas al horno, fritas o hervidas.
2
8
Legumbres: lentejas, garbanzos, judías…
0
0
Arroz blanco o rojo
1
4
Pasta: fideos, macarrones, espaguetis.
2
4
Sopas y cremas.
1
4



Huevos
1
8
Pollo o pavo
1
5
Ternera, cerdo, cordero (bistec)
1
2
Carne molida, longaniza, hamburguesa

1
2
Pescado
0
0
Marisco
0
0
Croquetas, empanadas, pizza.
0
1
Pan (en torta, en las comidas…)
3
11



Jamón salado, embutidos
1
3
Queso fresco o blanco
1
3
Otros quesos, cremosos…
0
0



Frutas cítricas: naranja, mandarina
0
0
Otras frutas: manzana, pera, durazno, plátano
1
7
Frutas en conserva (almíbar)
0
0
Jugos de fruta natural
0
0
Jugos de fruta comercial
3
12
Frutos secos: almendras, avellanas, cacahuates.
0
0
Postres lácteos: natillas, flan, requesón.
0
1
Pasteles de crema o chocolate
0
1
Bolsas de aperitivos (“Chips” “Chetos” “Fritos”)
2
9
Golosinas: gominolas, caramelos
3
12
Helados
0
1



Bebidas azucaradas (“Coca-cola”, “Fanta”)
3
13
Bebidas bajas en calorías (coca-cola light)
0

Vino, sangría
0

Cerveza
0
1
Cerveza sin alcohol
0
0
Bebidas destiladas: whisky, ginebra, coñac…
0
0
Cuestionario de frecuencia de consumo alimentario (Trinidad Rodríguez, Fernández Ballart, Cucó Pastor, Biarnés Jordà, & Arija Val, 2008)

-Entrevistador: Por último, podrías comentarme qué piensas de la forma en que te alimentas en la escuela y cómo te sientes físicamente al alimentarte así.

-Alumna: Siento que me falta tiempo para comer y a veces eso no es tan importante porque tengo muchas clases, me gusta comer con mis amigos y pues yo sé que ahora está de moda no comer cosas y ser vegetariano pero a mí me da flojera prepararme y prefiero comprar algo acá. Ya cuando llego a mi casa como bien, aquí es para matar el hambre.

-Entrevistador: Muchas gracias por contestar, que tengas muy buen día.

-Alumna: si, de nada.

Bibliografía

Trinidad Rodríguez, I., Fernández Ballart, J., Cucó Pastor, G., Biarnés Jordà, E., & Arija Val, V. (2008). Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario corto: reproducibilidad y validez. Nutrición Hospitalaria, 23(3), 242-252. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112008000300011





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reporte final

Compañeros , les comparto el vínculo para que revisen mi informe final de este curso. Estoy feliz de haber concluido esta etapa, aprendí mu...