El texto de Alfons Cornella
nos invita a reflexionar sobre cómo manejamos el exceso de información que se
nos presenta hoy en día. Su término infoxicación
va ligado a la productividad personal y el manejo de información en un
contexto sobresaturado de datos que genera un problema de orden no solo
vinculado con lo tecnológico si no también con lo cultural pues se nos presenta
el reto como sociedad y personas inmersas en un mundo digital de gestionar
información, una actividad que no muchos realizan de forma organizada y
consciente.
Con lo anterior Cornella nos
brinda algunas propuestas para ayudarnos a gestionar esa información de forma más
eficiente y responsable, con la finalidad de poder sobrellevar exitosamente el
proceso de informarnos. Para ello el primer paso es saber de qué nos interesa
estar informados, la pregunta sería aquí ¿Cuáles son los temas de interés para mí?
Esos temas de los cuales no puedo no saber. Una vez identificado esos temas
deberíamos pensar en dónde busco información sobre eso que me interesa, cómo la
busco, gestiono, organizo y finalmente cómo la aplico. Para ello el mismo autor
propone trabajar en cinco temas fundamentales de interés y cinco temas
secundarios con la finalidad de poder filtrar la información que no nos
interesa.
Otra idea que me pareció
sumamente importante y relevante es entender que en la información de internet
es generada por personar, al ser así deberíamos formar una red en la que nos
ayudemos a compartir la información de manera más eficiente, al saber los
intereses de otras personas podemos identificar los que son afines a nosotros e
intercambiar información relevante sobre las mismas áreas de conocimiento.
Por último, rescato la idea de
cuestionar toda la información que recibamos e investiguemos, pues existe
información que puede parecer de calidad, pero en realidad no lo es. Debemos
ser críticos ante todo y restrictivos con respecto a la información que
recibimos, para ello no es suficiente fijarse en la fuente de la que proviene
la información sino también de contrastar el contenido con otros de
procedencias diversas. Evaluar la información es sin duda una de las partes más
importantes de gestionar nuestro conocimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario