Campaña promocional

Hola a todos.
Les comparto mi cartel para la campaña promocional y la información que he realizado en las wikis, además también participé en la grabación del spot de radio. Pueden dar clic en el enlace para ver la carpeta de google drive.

Gerencia en Servicios de Salud
Bienvenido a nuestra Wiki, a continuación te explicaremos algunos datos de interés sobre la Licenciatura de Gerencia en Servicios de Salud que oferta la Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM.
Para
ver el resultado de nuestra campaña publicitaría haz clic 
aquí.
·         Sustento: La Gerencia de
Servicios de Salud es una disciplina que combina las habilidades gerenciales de
dirigir, coordinar y administrar un departamento, sección, empresa o
secretaría; con la capacidad de identificar, analizar y discernir problemáticas
de salud en nuestro entorno social.
·          Propósitos: La profesión de Gerencia en servicios de salud le permitirá al
profesionista realizar estudios sobre las condiciones y necesidades de atención
médica de la población, además de brindar los conocimientos necesarios para
analizar las políticas públicas concernientes a la atención médica. 
·         Campo laboral: El egresado podrá tener
oportunidades laborales en los siguientes ámbitos:
- Instituciones del sistema nacional de
salud, públicas, de seguridad social, y privadas.
-Organizaciones de
financiamiento y aseguradores de servicios de salud.
-Empresas farmacéuticas.
-Organizaciones de
cuidado médico.
-Institutos, hospitales,
clínicas, centros de rehabilitación.
·          Profesiones
afines:
 Medicina, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería
Sanitaria, Psicología.
·          Importancia: Actualmente en
México es necesario contar con profesionistas interesados en mejorar y evaluar
los servicios de salud, con la finalidad de brindar una mejor atención a la
población. El buen funcionamiento del sector salud es primordial y para ello el
profesional en gerencia de los servicios de salud deberá vincular la gestión
médica para optimizar recursos materiales, humanos y financieros.
·         Motivación: El interés y compromiso social por
mejorar los servicios de salud y coordinarlos para beneficio de la población.
·         Finalidad: El licenciado en Gerencia de
Servicios de Salud 
podrá dedicarse a evaluar la calidad de los servicios de salud, además
de desarrollar proyectos que permitan la financiación de los programas de salud
y así mejorar la dotación de recursos a las unidades médicas. También cuenta
con los elementos para analizar el modelo integral de la gerencia de los
servicios de salud que vincula la gestión médica para optimizar recursos materiales,
humanos y financieros.
·         Oferta educativa: 
-Gerencia de Servicios
de Salud (Universidad Abierta y a Distancia de México)
-Maestría en Administración de Servicios
de la Salud (Universidad de las Américas Puebla)
-Maestría en Gerencia de Servicios de
Salud (Universidad de Guadalajara)
-Gestión de la Calidad en los Servicios de
la Salud (La Escuela de Salud Pública de México)
Referencias:
Mapa Curricular, Lic. Gerencia de Servicios de Salud. UnADM.

Mapa sobre Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas

Les comparto mi mapa conceptual sobre aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas.




Respuesta a cartas de Canadá

Hello.
My name is Astrid Carmona and I want to study applied nutrition at the UnADM because now a days there are a lot of health problems in México and the world that are related with the way that people eats. I think studying applied nutrition will allow me to have the right knowledge for help people with health issues like obesity, hypertension, underfeed, heart disease, eating disorders, and metabolic syndrome. I'm interested in academic research and apply what I found as a result in nutrition programs for a specific population. Finally, I wish to work in to a hospital with others health specialist because I believe that transdisciplinary studies are important for all ambits not only in health areas.


Retos que plantea ser un estudiante en línea.


El traslado de la sociedad de la industrial a la sociedad de la información supone nuevos retos para el aprendizaje, en la actualidad los espacios educativos ya no reducen a un espacio físico, se han generado ámbitos virtuales como medios educativos que propician la migración de los estudiantes de un espacio pautado y rígido en dónde el mayor trabajo recae en el docente,  a uno más flexible donde los estudiantes son los protagonistas del cambio pues se responsabilizan de su aprendizaje, el aprendizaje en línea implica ser constructor del propio conocimiento mediante el manejo de las tecnologías de la información, en consecuencia el docente sólo guía y evalúa el conocimiento generado por el alumno.
Con lo anterior se puede afirmar que ser un estudiante en línea supone retos que deben ser tomados en cuenta a la hora de pensar incluirse en un programa educativo con las características antes mencionadas.  Un punto importante es que el entorno virtual demanda que el estudiante gestione su aprendizaje, así mismo los docentes deben desarrollar habilidades que les permitan disminuir los inconvenientes que puedan generarse en el ambiente virtual. De esta forma el proceso educativo en línea se enfoca más en el aprendizaje que en la enseñanza, el alumno deberá aprender a generar su conocimiento de manera independiente y autodidacta.
Por otro lado ser un estudiante en línea exige también pasar de ser pasivo a ser activo. La flexibilidad puede ser una ventaja de este modelo educativo, no se está sujeto a un espacio físico ni a horarios rígidos por lo que el alumno decide en qué lugar y momento realizar sus estudios, pero ello también implica el reto de saber organizarse, resolver dudas y cumplir con tiempos establecidos de entrega de proyectos y trabajos con el fin de que se evalúe el desempeño del estudiante.
Ser crítico con la información y las fuentes es otro punto que debe ser mencionado ya que al ser gestores de su aprendizaje los alumnos están expuestos a una gran cantidad de información que deberán revisar con cuidado y aprender a discriminar entre fuentes confiables y las que no lo son. Dado lo anterior es indispensable investigar y cuestionar el contenido de lo que veamos,  así mismo el buen manejo ético del estudiante es fundamental pues al ser el lenguaje escrito el principal canal de comunicación en la educación en línea es indispensable que las ideas que aportemos y los trabajos realizados sean de propia autoría y se dé el crédito mediante el uso correcto de referencias a las ideas que no pertenecen al estudiante.

Por último es preciso resaltar que el compromiso con el propio aprendizaje es indispensable para lograr con éxito las metas académicas dentro de un entorno virtual. Desarrollar las propias habilidades y estrategias para cumplir con cada reto es necesario, además se debe estar abierto a trabajar en entornos colaborativos y dejar atrás la competencia, establecer metas propias y ser conscientes de que el aprendizaje deberá ser en todo momento autónomo y autogestivo.

Modelo educativo de la UnADM.

El modelo educativo de la UnADM es un plan flexible, centrado en el estudiante pues permite organizar el propio proceso de aprendizaje.
Una parte fundamental de dicho modelo educativo son los Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU) en donde los estudiantes tienen un respaldo que ayuda a tener éxito en sus estudios, se puede asistir a asesorías, estudiar y dar seguimiento a las actividades académicas.
Por último se deben mencionar las principales características de este modelo que son:
1)   Centrado en el estudiante.
2)    Flexible.
3)    Inclusivo.
4)    Utiliza tecnología de vanguardia.
5)    Accesible.
6)    Interactivo.
Me parece que la UnADM es una excelente opción para cualquier persona que busque estudiar dentro de un modelo flexible, que quiera manejar sus tiempos en el proceso de aprendizaje y que cuente con acceso a las tecnologías requeridas para pertenecer al programa educativo que haya elegido.

Por otro lado, el estudiar a distancia y en línea, supone retos personales importantes pues es necesario ser disciplinado y organizado para llevar a cabo los estudios correspondientes. En mi opinión, estudiar en la UnADM favorece el autoaprendizaje y el desarrollo de capacidades de investigación en los alumnos, además de responsabilizarlos en un gran porcentaje de su formación académica.

Presentación


Mi nombre es Astrid Carmona, tengo 25 años y soy aspirante a la licenciatura de Nutrición Aplicada por la UnADM.
El programa de estudios que ofrece la ya mencionada universidad, es en línea, lo anterior supone beneficios como lo es el manejar horarios de estudio y no tener que trasladarse a un determinado lugar para acceder a clases, pero también, supone retos como son el manejar plataformas y herramientas tecnológicas con las que no siempre uno está familiarizado, así mismo la interacción con otros compañeros y con los mismos profesores es impersonal.
Para una mejor convivencia y poder tener una buena interacción con nuestros compañeros de curso, considero que la redacción de un perfil amplio en el que incluyamos aspectos importantes de nuestra personalidad e intereses es realmente importante. Lo anterior con el objetivo de que nos conozcan mejor y que nosotros podamos conocer mejor a nuestros compañeros.
Al revisar los perfiles de los demás, podremos identificar intereses en común y hacer empatía con la finalidad de construir una comunidad de aprendizaje virtual en la que nos sintamos acompañados y respaldados en nuestros estudios.
La interacción con otros compañeros que están pasando por los mismos retos uno es importante pues parte de generar aprendizaje es también compartir con otros nuestras ideas, hallazgos e inquietudes.
A continuación les comparto mi presentación con avatar en Voki.











Comentario personal y experiencia. S1. Actividad 3


Con la creación de la presentación en equipo mediante google drive puede reforzar mis conocimientos de manejo de aplicaciones, además aprendí a crear una animación con música slideshow.
Me gustó poder trabajar en equipo y conocer un poco más a mis compañeros, en general la experiencia de trabajar vía Internet ha sido un reto, pues hay que coordinarse con personas que viven en diferentes lugares de México y que además tienen actividades y disponibilidad de tiempo diferentes, sin embargo, a pesar de esas dificultades, hemos realizado en tiempo y forma todas nuestras actividades correspondientes a la primera sesión del curso propedéutico de la UnADM, por lo que me siento satisfecha y contenta.

 A continuación dejo el vínculo de nuestra presentación en equipo: S1. Actividad 3 presentación en equipo.


Reporte final

Compañeros , les comparto el vínculo para que revisen mi informe final de este curso. Estoy feliz de haber concluido esta etapa, aprendí mu...